SUSCRIBETE VIA EMAIL

Escribe tu Email

HISTORIA DE LA POLIFONÍA 

A finales del siglo XI aparece en la música occidental la polifonía (varias voces que suenan a la vez realizando melodías distintas). 

POLIFONÍA PRIMITIVA


ORGANUM: Es la más primitiva y rudimentaria forma polifónica. Consiste en añadir una voz paralela al canto gregoriano. Esta segunda voz debe estar a distancia de 4ª o de 5ª por debajo de la principal y se le llama "vox organalis", mientras que el antiguo gregoriano recibe el nombre de "vox principalis". Poco a poco el organum se irá complicando y se añadirán nuevas voces.

DISCANTUS: Surge en el siglo XI. Las dos voces, ya no se mueven de forma paralela como en el organum, sino en movimiento contrario, es decir, mientras la melodía principal asciende la organal desciende o viceversa.


GYMEL Y FABORDÓN: El gymel (canto gemelo) pudo cronológicamente coincidir con los anteriores en las islas británicas, difundiéndose por el continente a partir del siglo XIII: en este caso es un intervalo de tercera el que separa dos voces que caminan de forma paralela. En el fabordón se añade una segunda voz que forma un intervalo de tercera inferior con la voz principal; además, la voz añadida se duplica a la octava superior. Con esto tenemos que las voces caminan formando intervalos de terceras y sextas.

EL ARS ANTIQUA


Es así como se denomina al periodo que comienza hacia la mitad del siglo XII y se extiende hasta finales del siglo XIII.
Durante esta época, Europa vive tiempos de extraordinaria prosperidad cultural. París se convierte en la capital cultural del continente. Se construye la Catedral de Notre Dame, en la que se creará una escuela musical que acogerá a los mejores músicos del momento.
En este centro se desarrollarán todas la evoluciones de la polifonía de esta época, como LEONIN y PEROTIN.

En este periodo van a evolucionar tanto la notación como la técnica musical, lo que facilitará el desarrollo de la polifonía.
Las formas de composición más importantes de la época son:

ORGANUM: que aunque había existido en el periodo anterior se va a desarrollar en gran medida hasta crearse "organum triplum" (a tres voces) y "organum cuadruplum" (a cuatro voces).
Las voces ahora ya van a ser mucho más libres, sin tener que respetarse el paralelismo del organum primitivo.
El organum melismático es aquel en el que la voz principal (del antiguo gregoriano) se mueve con notas muy largas mientras que las otras voces van haciendo melismas (adornos). Esto se puede ver en la obra de Perotin: "Sederunt Principes".

MOTETE: Es una forma polifónica que consta de dos o tres voces, cada una de la cuales canta un texto distinto y tiene también un ritmo diferente.


EL CONDUCTUS: El nombre se venía utilizando desde el siglo XI para designar un canto a una sola voz usado en las procesiones litúrgicas. Ahora, dentro de la acepción polifónica, conductus significará que el tenor es una melodía de composición nueva. No se basa por tanto en un canto gregoriano previo. Nos hallamos ante el primer caso de la historia de la polifonía en que el compositor crea todo sin tema dado. Menos complejo que el organun.

Dos, tres o cuatro voces que se mueven más o menos con el mismo ritmo (textura homofónica).
Palabras musicalizadas en forma silábica.
Armónicamente organizado en torno a las consonancias perfectas: 4ª, 5ª, 8ª y unísonos. En algunos suenan 3ª.
Es posible que algunos instrumentos doblen o sustituyan alguna parte.

EL ARS NOVA



Es el último periodo de la música religiosa en la Edad Media. Ocupa el siglo XIV. La polifonía va a seguir su desarrollo y se van a crear una serie de nuevas teorías musicales que irán concediendo cada vez más libertad al compositor.

El nombre de Ars Nova viene dado por un compositor llamado Philippe de Vitry, quien tituló así un tratado musical en el que se establecían las nuevas pautas para escribir música. A partir de este tratado, a esta época se le conoce con este nombre.

En el Ars Nova, la polifonía medieval alcanza su máxima perfección. Algunos compositores, además de Vitry, destacados de esta época son Guillaume de Machaut o Francesco Landini.

Entre las formas más importantes de la época está el Motete, que sigue desarrollándose hasta llegar al punto en que cada voz puede tener un texto distinto; o el Canon, composición contrapuntística en la que todas las voces cantan la misma melodía pero realizan su entrada de forma progresiva.

Contra las nuevas teorías musicales expuestas por Vitry en su tratado, reaccionaron violentamente los músicos más conservadores, por lo que en esta época podemos hablar de una contienda entre los músicos más tradicionalistas que veían los últimos adelantos como fuera de lugar y los modernistas que seguían desarrollando la polifonía.

A.) Se abandonan los seis modos rítmicos medievales. Aparece un nuevo tipo de notación (ampliación de la notación Franconiana) que posibilitará nuevos recursos rítmicos:
La moderna división binaria o imperfecta adquirirá tanta importancia como la ternaria o perfecta que había dominado absolutamente durante los siglos anteriores.
Se introdujeron dos nuevas figuras para indicar valores más pequeños que el de la semibreve: La MINIMA y la SEMIMINIMA.

Uso abundante de las síncopas y del hoquetus (notas de la melodía repartidas entre dos voces alternando notas y silencios, con un efecto parecido al del hipo).
Los compositores se sintieron fascinados por la técnica y al tratar de explorar sus posibilidades llegaron, sobre todo algunos compositores tardíos, a escribir piezas de una enorme dificultad interpretativa (ARS SUBTILIOR).

B. ) Textura tipo CANTINELA: lenguaje más formulado en términos de melodía y armonía: voz solista con dos partes instrumentales acompañantes. (G. Machaut).

C. ) Sentido de organización ARMONICA cada vez mayor:
Consonancias imperfectas (3ª y 6ª) comienzan a aparecer con mayor frecuencia aunque la sonoridad final es aún al unísono, a la 8ª o a la 5ª vacía.
Aparecen pasajes de 3ª y 6ª paralelas mientras que los ásperos y rudimentarios paralelismos de 5ª y 8ª se tornan más raros.
Se extiende el uso del canon (aparecido en el siglo XIII) y los procedimientos imitativos entre las voces.
Empleo de notas alteradas en algunas condiciones: para evitar el tritono siempre que aparecía en una melodía o siempre que se producía armónicamente entre una parte y el tenor, por motivos de belleza, etc. Se llama música ficta porque supone emplear notas que no están localizadas en la mano Guidoniana: reino de la música vera o recta que solo permitía el si bemol como nota alterada.

D. ) Desarrollo de nuevas formas de composición: MADRIGAL, CACCIA, VIRELAI, BALLADE y RONDO.

E. ) Importancia creciente de los intereses profanos: la música profana adquiere un cultivo y una importancia desconocida hasta entonces favorecido por el debilitamiento del prestigio y poder de la iglesia.

0 comentarios:

Publicar un comentario