SUSCRIBETE VIA EMAIL

Escribe tu Email

CARACTERÍSTICAS MUSICALES DEL CLASICISMO


Los compositores de este periodo orientan su música hacia un equilibrio basado en la proporción y el orden, una claridad que se transmite a través de melodías y armonías simples y una sencillez que permite al oyente una gran facilidad de comprensión. Estos son los tres ideales de la música del Clasicismo, que quedan plasmados en una nueva forma de componer.

La música de esta época es refinada, elegante, contenida y equilibraba. Para lograr una música de estas características los compositores trabajarán sobre todo dos aspectos:

MELODÍA: 

Las melodías de Barroco adoptaban estructuras irregulares. Por el contrario, en el Clasicismo se ajustan a una estructura ordenada y regular. La melodía se articula en una frase bien diferenciada de un nº determinado de compases. Siguiendo el principio de proporción, cada frase puede dividirse en partes de igual duración respetando la simetría. Los compositores buscan concentrar todo el interés en la melodía principal. Las otras voces tienen un papel de acompañamiento, de soporte armónico


ARMONÍA: 

En el Clasicismo se suprime el bajo continuo tan usado en el periodo anterior. Se siguen desarrollando los principios armónicos que se habían establecido en el Barroco tardío. Las funciones tonales (tónica, subdominante y dominante) organizan toda la obra.

0 comentarios:

Publicar un comentario